ENTREVISTAS

EL LIBRO QUE ME IMPACTÓ: Edipo Rey.

Hanmer Rodríguez Pérez Prof. del área de C.T.A,docente de la I.E. Pedro Emilio Paulet Mostajo


A un profesor le dijeron ¿Qué es para ti, el destino? Pregúntale a un cartero, respondió. Tal vez la respuesta del cartero concluya en que destino significa dirección. ¿Y la dirección de nuestra vida, se elige? o ¿Conmensurada está en algún lugar de la línea del tiempo esperando para que sin excepción, vivamos cuanta experiencia debamos aprender?
La gran tragedia de Sófocles ha sido Edipo rey, obra maestra con apenas pocos personajes para el tamaño de su enseñanza. Yocasta y Layo, son los padres que iniciaron al buscar a través del oráculo respuestas, intentaron cambiar el curso de un destino trazado y la vida tarde que temprano muestra que no es cuestión de predicciones y augurios, es la determinación misma de lo que va a ser, será.

En esta oportunidad,  iniciamos  esta interesante travesía de entrevistas con el Prof. Hanmer Rodríguez Pérez, quién nos revela que  gusta leer textos de investigación relacionados, obviamente a su área. Sin embargo el texto  que más le impacto, ha sido uno literario: EDIPO REY.

Profesor, todos de uno u otra manera como que tenemos ese placer y el gusto por leer, verdad. De todas sus lecturas, ¿cuál es el texto que más le impactó?, ¿por qué?
La obra literaria que más me impactó fue una tragedia, escrita por Sófocles, EDIPO REY. Todas las obras indiscutiblemente nos dan un mensaje. Nos transporta a otros escenarios, horizontes. La obra que me marcó, indudablemente fue Edipo Rey, no. (…)

Profesor, analizando profundamente o connotativamente el texto. Edipo nos da muchas enseñanzas, por ejemplo las creencias, el creer en los oráculos, en confiar en otras personas para que nos adivinen el futuro. Y la gente sigue creyendo a pesar de los siglos que han transcurrido,  mira.
Sí. Fíjese, esa situación de las creencias en los oráculos que vaticinaba el futuro, el destino, no. Hay personas que aún llevan esas creencias. Pero al margen que crean o no crean, pues la lectura nos invita  a que nosotros aprendamos ciertas cosas de esta historia. Edipo Rey, lógicamente,  nos da muchas enseñanzas para que dentro de la familia tengamos mucho cuidado del amor desmedido que puede a ver por un hijo o por su madre, o de una hija que puede a ver por su padre como muy bien lo enfocó el autor, no.

Y  a manera general, el mensaje toca el aspecto del destino. Como que no podemos hacer nada contra el destino porque es un destino marcada para cada uno.
Para mí el destino no está bajo la  voluntad del ser humano. Nadie a elegido quien van ser nuestros padres. Es el destino. Lo que sí podemos es labrarse es  un porvenir que el  futuro espere y depende de nosotros lo que hagamos hoy para que el porvenir sea bueno o malo. Cada uno construimos nuestro futuro.

Si uno ve a Edipo como personaje. Pensar que mata a un padre y termina casándose con su propia madre. Luego descubren que el pronóstico hecho antes, se hace realidad. Y allí entra a tallar la conciencia.  Pienso que cuando terminan sacándose los ojos no tanto es el hecho consumado, sino la conciencia.
O sea Edipo cuando hizo  esto pensaba realmente que no era su madre. O sea cuando él se enteró el oráculo le dijo que iba a tener un amorío con su madre y cuando se enamoró de Yocasta el asumía que no era su madre. Y cuando se enteró que era su madre, lógicamente, el cargo de conciencia que es algo indebido.

El texto es corto. No es muy amplio, ¿es fácil de entenderlo?
Fíjate cuando leo una obra literaria, una revista científica y eso justamente tiene la lectura par mì, que te hace gozar. Y a mí me hace gozar y créeme  la obra Edipo Rey cuando comencé a leerlo, pues me incitaba para seguir leyéndola hasta que la terminé.

Terminó con un suspiro, un asombro…

Terminé apenado.

Por qué un maestro tiene que leer la obra, Por qué un alumno tiene que leer la obra, por qué un padre tiene que leerlo.
Los maestros, los alumnos, los padres deben leer la obra porque trae enseñanza para la familia.


Sobre todo hoy en día que vemos hijos abandonados, nadie sabe que puede suceder con ellos con su destino; no.
Exacto. Nadie sabe y  ahora me haces recordar de una obra que leí muchísimos años de Clorinda Matto de Turner “Aves sin nido”.

OLLANTAY
Ollantay es el jefe del ejercito del Inca, el se enamora de la hija del inca CusyCayllur y un día le va a pedir la mano de su hija al Inca pero el lo bota. Ollantay ofendido y triste se va con los antis arma su ejército y se revela. Tupac Yupanqui se vuelve el nuevo inca, ImaSumac la hija de Ollantay y CusyCayllur encuentra a su mama encerrada. Y se la libera y van a donde el Inca, ahí se encuentran a Ollantay el Inca reconoce a su hermana y les da su consentimiento.
Imer Julón, Jackeline Bustamante y Jonthan Tantarico; alumnos del 3º A – I.E. Pedro Paulet.

   ¿Por qué consideran que Ollantay es importante?
IMER: es importante porque él nos enseña a ser guerreros y valientes.
JACKELINE: Nos enseña a no dejarse vencer ante las adversidades y a conseguir nuestros sueños.
JONATHAN: Para mí es muy importante para poder conocer y comparar el pasado y la actualidad. Una parte de la obra habla que las personas más altas no querían que sus hijas no se casen con personas más pobres. Y eso sucede aún hoy en día, no. Pero considero, si dos personas se quieren no deben permitir que los obstáculos los venza.


2.     Qué valoran  o admiran de Ollantay como personaje.
IMER: Yo valoro su valentía.
JACKELINE: considero que todos valoramos su valentía.
JONATHAN: Ollantay fue muy perseverante y Pachacútec le paga mal.
En obra se teje la valentía, el amor, la tristeza y el respeto. Digo respeto porque el galán pide, al padre, la mano de la hija para hacerla su esposa. Eso lo enaltece a Ollantay, no.JACKELINE: es admirable esa parte de él, en otros casos no sucede eso. Es un ejemplo a seguir y es un valor que hay ahí, el respeto.
JONATHAN: Para mí Ollantay fue valiente por las batallas que hacía y como soldado va y pide la mano de la hija del inca. Èl no tuvo miedo que Pachacútec le iba  a ser daño.



EL ESPEJO DEL LÍDER (David Fishman)
El ego es una máscara que llevamos puesta desde hace muchos años y estamos fundidos en ella. No sabemos diferenciar que es lo que hacemos por nosotros mismos y lo que hacemos por la manipulación del ego. El ego es el falso yo que trata de ocultar nuestra inseguridad  cuando una persona tiene una persona tiene una autoestima baja el ego lo eleva el ego da éxitos en la vida pero no siempre la felicidad. y por ello debemos controlar nuestro ego. 

UNA VACUNA PARA EL EGO El poder es una droga adictiva que se engancha a nuestro ego y nos es difícil dejarla; por ejemplo existen personas que fueron empresarios exitosos; pero que sus empresas fracasaron entonces estas personas ya no tiene poder y es frecuente verlos deprimidos, porque han perdido su poder y con él su sensación de valía y competencia personal (ya no tienen la droga y no saben cómo encontrarla). No dejemos que nuestro ego nos devore alejándonos de la verdadera felicidad. Si queremos vacunarnos contra el ego debemos controlar nuestros pensamientos; dejar de pensar solo en nosotros, en destacar y figurar; y pensar mejor en todo lo que podamos hacer para ayudar y permitir crecer a las personas de nuestro entorno.

LOS ERRORES Y EL EGO Muchas veces los gerentes, líderes plantean metas sin sentido que perjudican a la organización; y entonces los subordinados tratan con gran esfuerzo de comunicarles a los jefes sus errores, pero les cuesta tanto a los gerentes aceptar sus errores quizás porque el ego trata de ocultar los errores para que la persona se vea más inteligente y exitosa, camuflando las sensaciones de inseguridad.

LA BATALLA DE LA VIDA ENTRE DOS PILOTOS En nuestra mente existen dos adversarios muy poderosos el ego y el espíritu.Nuestro cuerpo es como un auto que tiene dos pilotos: el ego y el espíritu. El ego quiere ganar la carrera a toda costa, para que el resto lo admire como el mejor; al espíritu, en cambio le interesa disfrutar el camino, conducir en paz, servir y ayudar a las personas con las que se cruce. Ambos tienen objetivos muy distintos en la vida; y es el espíritu quien nos conduzca a nuestra verdadera felicidad.

¿SABER VALORAR LO QUE TIENE? Por ejemplo al intentar dejar de respirar, nos damos cuenta que no podemos vivir sin respirar; la respiración es importante para la vida; pero rara vez tomamos conciencia de su importancia hasta que la perdamos. Una de las principales causas por la cual no valoramos lo que tenemos es la falta de autoestima. Cuando una persona no se siente competente o valorada, busca lo negativo en los demás, se realza así mismo y se siente superior; siente que nada es suficiente para él ocultando su inseguridad; y no ve lo increíble y bueno que tiene. Aprendamos a ver lo increíble en las organizaciones y personas con las que convivimos y no esperar hasta perder lo que tenemos para sólo entonces descubrir su verdadero valor.
ENTREVISTA.
Gaby

      1.    De los libros que hemos leído, hay uno  que nos marca y se termina convirtiéndose  en el punto de partida del gusto por la lectura. Y gracias a èste hemos aprendido asumir nuevas actitudes. En tu caso, ¿cuál es ese libro que te impactó?
En el caso mío, y me llevó a cambiar algunos errores que tuve, fue El espejo del líder de David Fishman.

2.    ¿Por qué, ah?
Porque en esta obra nos enseña como ver a los demás y cómo vernos a nosotros mismos. Nos habla de un ego que existe en nuestro interior y que gracias a este podemos ser excelentes, superiores.


3.    ¿Crees que no  nos hemos damos cuenta que tenemos un liderazgo potencial dentro?
Interiormente tenemos un liderazgo fuerte, lo que pasa no queremos darnos cuenta.

4.    Crees que hay mucha gente que leyó el libro? , ¿cuál es tu intuición?
Considero que algunas personas les llama la atención el nombre: El espejo del líder. Pienso que sí. Si nunca la han leído, léanlo.

5.    Por qué tienen que leer la obra.
Deben leer esta y otras obras para reconocer su personalidad y tener el coraje valorarse así mismo.

6.    Es fácil darse cuenta si una persona ha leído este libro; cuando habla. ¿Crees que los maestros leen este texto?
Sí, por ejemplo hay maestros que ingresan a las aulas, nos fijamos como es ese líder, en sus gestos, en la forma de hablar.

7.    Si tuvieras que hacer un regalo, obsequiarías El espejo del líder.
Sí lo haría, es un gran obsequio.  Y como dice la frase: “el que regala un libro es un tonto; pero mucho  más tonto es quién lo devuelve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario