martes, 4 de junio de 2013

Utcubamba, Cómo te veo crecer



Utcubamba, Cómo  te veo crecer

Es nuestra tierra, nuestra morada. Testigo de nuestros anhelos, de nuestros triunfos y derrotas. Testigo de nuestras dudas,  de nuestro optimismo, de nuestros proyectos. Testigo de los que más llegan que de los que se van. Eres una  pasión, un proyecto. Si escucharías  te preguntaría,  ¿a dónde quieres llegar? O no sé si acudiendo a Nacho Montero o a la tumba del  finadito Dalorso  supiéramos que profecías tienen para nuestra  querida Utcubamba.
Admiración y reconocimiento a aquellos hombres curtidos, rudos y valerosos de antaño que decidieron hacer un alto en su peregrinación  y fundar este pedacito del planeta. Sé que no fue un hermano Ayar, ni un Moisés la que la fundó; pero sí pudo haber sido un hermano o una hermana,  a lo mejor, con oráculo en mano, afirmarían: aquí empieza el nor oriente y esta aldea  será su ingreso.  Esos hombres no fueron conquistadores, se dejaron  conquistar por la placidez de este fastuoso valle utcubambino.
De los veintinueve años que llevamos como provincia, ha sido suficiente la última década para dar el gran salto y convertirse en un oasis de  la región. Su crecimiento es imparable. Crecimiento que  dinamiza la  economía, el trabajo, el transporte, la educación, el surgimiento de nuevos sectores.
Los que radicamos en esta noble tierra sabemos de su avance, de su desarrollo. Hay un desarrollo mental, institucional. Hemos visto cómo ciudadanos de a pie,  comerciantes, transportistas, agricultores, estudiantes, profesionales, autoridades desde su espacio en forma directa e indirecta  se organizan  por una causa común.
Utcubamba es nuestra y al mismo tiempo no lo es. La heredamos de mano en mano, de tiempo en tiempo para convertirse  finalmente en una obra de generaciones.
A su  capital, Bagua Grande,  sus “actuales amos”  le han  dado un nuevo título el  haberla convertido en el “Corazón de Amazonas” o en la “Capital Económica de Amazonas “como se la quiera llamar, igual ¡Qué orgullo!
Observamos sorprendentemente el surgimiento de la banca,  el  comercio, la construcción de nuevas edificaciones, la Escuela Técnica de la Policía Nacional, La Universidad Particular de la Amazonía, distintas instancias de justicia, la reciente creación del Serenazgo,  la reciente inaugurada institución poderosa que alberga a los que en un momento fueron invisibles;  entre otros. Estas nuevas instituciones le están dando una nueva categoría  de ciudad.
Eres Historia. En tus páginas registras  los últimos eventos internacionales, los triunfos en el deporte,  en  educación,  estudiantes convertidos en campeones nacionales,maestros escritores, maestros  ganadores de premios nacionales;el surgimiento de nuevos medios de comunicación alternativos,  uno de ellos  reconocido nacional e internacionalmente;  dirigentes nacionales de la talla de William Valdera Valladolid, Ricardo García Olea. Ilustres personajes  como Jorge Luis Sandoval Lozano, Milecio Vallejos Bravo, Carlos Flores Borja, Julio Cesar Abad Alvarado, Delia Mego Fuentes, Rosa Asenjo, Gregorio Capitán, Nixon Heredia Correazo entre  otros destacados personajes. En fin, razón no le falta a Jorge Basadre cuando dijo: Hace grande a los pueblos la calidad de sus hombres y la naturaleza de su cultura, la sabiduria de su corazón.
En definitiva, gloria eterna a sus fundadores, reconocimientos a sus "actuales dueños" y bienvenido sus nuevos herederos. Utcubamba, como te veo crecer. ¡Feliz aniversario!.

2 comentarios:

  1. Elmer Roncal Ortiz... La lectura de un texto es el medio que utiliza su autor para entablar amistad con su lector.

    ResponderEliminar
  2. FRANK ROJAS GUERVARA.... La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos.

    ResponderEliminar